Hoy se supone que vendría la segunda parte de tipos de mesa, una serie de tres posts que empecé a principios de mes, pero la semana pasada estuve en una boda como invitada – es casi imposible no mirar como profesional – y algunas de las asistentes me preguntaron cosas sobre protocolo básico en la mesa y he pensado que podría ser interesante trasladarlo al blog. Así alternamos los tipos de mesa con conocimientos básicos de protocolo. ¿Te parece?
Seguramente muchos de los conceptos te resultarán familiares, aunque gran parte de ellos no los apliquemos al pie de la letra, pero nunca está de más recordarlos.
– Empezamos por la manera en la que deberíamos sentarnos, sin dejarnos caer en la silla, optaremos por una postura recta pero sin ser completamente rígida.
– Una vez sentados no debemos balancearnos en la silla, ni cruzar las piernas ni engancharnos en las patas. Simplemente con los pies juntos.
– Una de las normas que establece el protocolo – y que a mi personalmente me parece un tanto anticuada – es la de ayudar a las mujeres a sentarse en su sitio y esperar a que todas estén sentadas para que los hombres puedan sentarse. Cuestión de “galantería” que a mi parecer no es necesaria hoy en día, pero dicho queda.
– Si, como anfitrión, pones marcasitios; cada comensal debe sentarse en el sitio asignado sin que éste pueda cambiar ese lugar a su antojo. Recuerda que como anfitrión no es necesario que coloques un marcasitio para ti, ya sabes dónde vas a ir sentado.
– Normalmente el anfitrión o quién organiza el evento, se sienta presidiendo la mesa. Si se trata de un evento muy familiar, el invitado de mayor edad pasaría a ocupar la presidencia.
– No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar algo a lo que no llegas, como el salero por ejemplo, debes pedirle a otro comensal que te lo acerque.
– No se pincha comida del plato de otro comensal ni se pasa comida entre platos.
– No se habla ni se bebe con la boca llena.
– Son los alimentos los que se llevan a la boca y no la boca a los alimentos, es decir, que no debes inclinarte o agacharte cada vez que quieras comer.
– El pan siempre se parte con las manos y a medida que vamos comiendo, no hay que hacerlo de golpe ni jugar con él.
– Puedes ayudarte con el pan para empujar ciertos alimentos pero nunca se debe mojar en fuentes, salseras comunes o rebañar en tu plato. Tampoco se debe pinchar el pan con el tenedor.
– Se mastica con la boca cerrada y sin hacer ningún tipo de ruido. Igual que al beber, sin hacer ruido ni sorber.
– Antes y después de beber nos limpiaremos la boca con la servilleta.
– No es adecuado jugar con los cubiertos o hablar gesticulando con ellos en la mano.
– Hay que adaptarse al ritmo de la comida y de los comensales; es preferible hacerlo lentamente y evitar comer de forma acelerada, ansiosa o por el contrario, muy despacio.
– La servilleta, que normalmente está situada al lado izquierdo del comensal, debe colocarse en el regazo para poder utilizarla. Nunca en la mano ni como babero (se le permite a los niños)
– Una vez que hemos terminado de comer, la servilleta se colocará al lado derecho del plato; ligeramente arrugada sin intentar doblarla como si no se hubiera utilizado.
– Nada de tener los móviles en la mesa, lo más recomendable que no quiere decir que sea lo más correcto, es tenerlo en el bolsillo y en silencio.
– En caso de duda, si no sabes exactamente cómo debes actuar en la mesa, observa al resto de comensales o pregunta.
Y hasta aquí por hoy. Espero que te sirvan para tus próximos eventos tanto si eres anfitrión como invitado y recuerda, son normas de comportamiento social que está bien conocer y aplicar en las situaciones oportunas; no es necesario ser muy estricto en nuestras reuniones informales ;) En los siguientes posts seguiremos con la mesa semi-formal y más “normas” del protocolo básico.
Cualquier consulta que quieras hacerme no dudes en preguntarme.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Texto Fresh&Wood | Imágenes: Brittany Wood
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Una nueva forma de fotografiar momentos: Say Cute!
Es algo que me crea curiosidad, así que me ha parecido genial que lo compartierais! hay algunas que las tienes más oídas que otras, pero sabéis que la de la servilleta en el lado izquierdo la tenía entendida al revés… no sé por qué!
:)
Ay! Blanca, me había quedado pendiente contestarte!!
:) sí, suele haber muchas que aún hoy las confundimos!!
un abrazo * *